martes, 17 de julio de 2012

22 MEDIDAS PARA AVANZAR

Llevo muchos años preocupándome por el crecimiento como base de la solución del problema de los déficits público y privado, haciendo propuestas de medidas que podrían ayudar y viendo que sigue siendo una quimera que algún responsable se siente a pensar en ello como solución de nuestros problemas. Es por ello que ahora pretendo establecer toda una batería de medidas que marquen una trayectoria a seguir por nuestros gobernantes con el fin de tener un sistema económico en el futuro. En consecuencia, se tratará de medidas que incidan en el corto y el medio plazo, por lo que la exposición puede ser larga y aburrida, a mismo tiempo que repetida en algunos puntos.

El objetivo principal es iluminar a los responsables españoles y europeos en el por qué de las cosas, y en concreto, el por qué no nos dejan en paz los mercados. Cada plan de austeridad que sacamos a la luz es aplaudido entusiastamente por los responsable (se va en la dirección correcta; es lo que necesita el país, etc) pero resulta ineficaz para solventar nuestros problemas y seguimos pagando altos intereses por nuestra deuda. Y los ciudadanos estamos cada vez más indignados ya que nuestros sacrificios, al no servir para el objetivo que se plantean, generan dudas y, en consecuencia, incumplimientos.

El corto plazo.

Lo que aquí presento es una batería de medidas que ya he planteado en otras entradas:

1.- Banco Malo. Me parece muy tarde esperar hasta el mes de octubre que empiece a llegar el dinero de Europa. Deberíamos hacerlo ya y dejar las anotaciones contables como pendientes de cobro/pago, pero es imprescindible que se limpien los balances. Será la única manera de que los bancos puedan volver al mercado, que es la causa principal de la parálisis del crédito en España. Los bancos no pueden prestar dinero únicamente con la facilidad de crédito del BCE, ya que es una financiación a muy corto plazo y los préstamos lo son a un plazo mayor.

2.- Con la banca ya capitalizada, moratoria hipotecaria por uno o dos años. No se pagará cantidad alguna por capital en las hipotecas, tan sólo intereses, y el plazo se aumentará uno o dos años. No estamos tocando para nada el sistema de financiación bancario, les mantenemos (e incluso incrementamos) los beneficios, se incrementará el consumo, se incrementará el ahorro, se recaudarán más impuestos y se generará actividad. Digamos que funcionaría como una quita a las deudas personales con la ventaja que ello tendría. Adicionalmente, no costaría un duro al gobierno, con lo que el déficit público podría disminuir. Para aquellos que penséis que esto es una locura, ya fue aplicado en EE.UU. en la crisis del 29 y dio muy buenos resultados. Igualmente fue propuesta por Lagarde no hace mucho.

3.- Cambiar la ley hipotecaria para que los contratos tuviesen revisión trimestral de las condiciones, de forma que se aprovechen mejor las bajadas de tipos de interés que nos esperan por lo menos durante los próximos cinco años. Se liberaría renta hacia los agentes económicos que, lógicamente, se dedicaría al consumo y al ahorro.

4.- Bajar las cotizaciones sociales cinco puntos, de forma que se liberen rentas en las empresas para que éstas puedan o bien bajar precios (que sería lo deseable) o incrementar sus beneficios y contratar nuevo personal. Si se contratase nuevo personal, bajarían los gastos del estado y se incrementarían sus ingresos. La medida adoptada por el gobierno de cara a los años 2013 y 2014 es puramente cosmética y no servirá para nada, al margen del incremento del 5% en determinadas bases que se incluía en el decreto.

5.- Tasa Tobin para las transacciones en bolsa. Lo ideal sería una tasa Tobin general, pero no veo al “encargado” Montoro con la capacidad suficiente para llevarla a cabo. Lo que Yo propongo es más sencilla: cobrar un 0,5% de los movimientos que se generen en las bolsas españolas. Si fuésemos más audaces, incluiría derivados, y demás.

6.- Rebaja del IRPF en los puntos que se aprobó en diciembre y compensación de esos ingresos perdidos con el impuesto de sociedades. Según anunció el propio gobierno, el impacto recaudatorio de esta medida era de unos 4.000 millones de euros. Un acercamiento entre el tipo efectivo y el tipo nominal en el impuesto de sociedades de las grandes empresas (diferencias abismales entre el 30% de tipo nominal y el efectivo) generaría ese dinero y más todavía.

7.- Para estabilizar los mercados de capitales, prohibición indefinida de las operaciones cortas en bolsa. Ha sido un error monumental admitirlas, que está influyendo, lógicamente, en la prima de riesgo y demás indicadores.

8.- Tipos de interés al 0%. La reunión de primeros del mes de julio fue positiva, en cuanto que rebajó los tipos de interés y dejó sin remumeración las facilidades de depósito. Pero se quedó corta: hay que bajar los tipos al 0% y cobrar a los bancos comerciales por las cantidades depositadas en el Banco Central. En este caso tendrán que mover el dinero y ponerlo en circulación, con lo que posibilitará el crédito.

9.- Incrementos salariales en los países centrales del euro. De la misma manera, permitir un mayor nivel de inflación, en torno al 4% en esos países.

Estas medidas, que pueden ser adoptadas de inmediato por los agentes económicos involucrados, generaría algo fundamental: crecimiento a corto plazo en la economía y corrección primaria de los desequilibrios en el comercio exterior. No solucionamos los problemas que tenemos, que son más profundos, pero sí ponemos a la economía en la senda de la solución. Obviamente, tienen que encuadrarse en una reforma más profunda de la estructura que paso a detallar.

El Medio Plazo

1.- Reforma del sector eléctrico, con el fin de mejorar la competencia y dotarle de transparencia y fiabilidad. No es posible que, como dijo el “encargado” Soria el otro día en TVE, la capacidad de generación máxima en España sea de 106.000 gvb y el consumo máximo sea de 36.000 y aun así suba el precio. Es evidente que ese mercado no funciona (o debemos cambiar el concepto mismo de la economía: si la oferta es mayor que la demanda, lo precios tienden a bajar). Por lo tanto, hay que ver qué está pasando con el mercado eléctrico y cómo tenemos que reformarlo. Para empezar, y sólo por sugerir, tendrían que desaparecer los oligopolios y oligopsonios que se han establecido.

2.- Reforma del sector petrolero, con el mismo fin que se ha establecido en el punto anterior. Es otro mercado donde no hay competencia y donde, además, nos jugamos parte del futuro como nación, dado que importamos la práctica totalidad del consumo que realizamos. ¿Cómo es posible que el precio en España haya subido un 191% más que el precio en Europa, obviamente antes de impuestos?.”Encargado” Soria, tiene usted trabajo.

3.- Reforma del sector de la mega distribución, refiriéndome a los mercados centrales. El problema es la escasa relación entre la oferta (agricultores y ganaderos) y la demanda (consumidores) y las brechas, cada vez mayores, en los precios percibidos y pagados. El problema aparente es el de siempre: oligopolios y oligopsonios.

4.- Reforma fiscal completa, haciendo progresivo el impuesto de sociedades, estableciendo nuevas tasas no por residencia sino por generación de la actividad, eliminar el impuesto de Actividades Económicas, etc. Ya la especifiqué en un post propio.

5.- Reforma de la administración, evitando duplicidades y mejorando la eficiencia de los servicios públicos, lo cual no debe significar más que un auténtico diseño de dónde queremos terminar y qué queremos hacer con nuestra administración.

6.- Identificar sectores en fase expansiva y apostar por ellos con legislaciones que les permitan mejorar la competencia. No es solo cuestión de gastarse el dinero que no tenemos, es facilitarles el acceso a los mercados de forma que desaparezcan las trabas que impiden la competencia y, en consecuencia, el desarrollo de esos sectores. Por poner sólo un ejemplo: no es cuestión de subvencionar el coche eléctrico para el tráfico de las ciudades, es facilitar el acceso a los puntos de carga, por ejemplo, alquilándoselos a las empresas eléctricas a coste muy reducido durante un periodo largo de tiempo.

7.- Reformar la formación profesional y ocupacional para que sirva verdaderamente de motor del crecimiento de la economía. La generación de valor añadido es la clave de nuestra competencia y, por consiguiente, de nuestras exportaciones. Hay que competir con nuestras armas, no con las del ‘enemigo’. Y, evidentemente, a salarios bajos nunca les vamos a ganar.

8.- Como punto final, aunque realmente sería el primero de las medidas a medio plazo internas, establecer un diseño realista de cómo debe ser nuestra economía dentro de 15 años y aprobar las medidas que conduzcan a esa situación.

9.- En el ámbito europeo, que también tienen que hacer cosas, establecer un programa de políticas fiscales que lleven a los países centrales del euro a un crecimiento sostenido con tintes inflacionistas.

10.- Cambiar las funciones del BCE introduciendo el crecimiento, o el mantenimiento del pleno empleo, como un mandato más. Para ello, habría que modificar el tratado de creación e incluir la capacidad de ser el prestamista de última instancia en Europa, de forma que igualase los tipos de interés.

11.- Establecer plazos y condiciones para una auténtica política económica europea, con un gobierno fuerte elegido democráticamente y sin estar atado a los gobiernos nacionales. Por poner un ejemplo de alguna idea que le confiera independencia, podría gestionar el IVA de forma que se unificaran los tipos en toda Europa y dejaría de ser un arma competitiva de los gobiernos (¿no os parece raro que los países rescatados y aquellos que estamos en camino, tengamos el IVA normal más caro de Europa?).

12.- Que Europa establezca unos niveles mínimos de inversión en I+D+i de forma que sea una variable que quede al margen de los vaivenes políticos y de las necesidades a corto plazo de los países. O entendemos que la investigación es la clave del futuro o no vamos a ninguna parte.

13.- Lo mismo, y por los mismos motivos, con la educación, adoptando niveles mínimos de gasto estatal en esa materias.

En fin, que podríamos estar todo el día dando soluciones. Con estas, si se implantasen, ya iríamos bien. Pero veréis como no aplican ni una sola de ellas. Es lo que tiene ser un tipo raro en esto de la economía.

@juanignaciodeju


miércoles, 11 de julio de 2012

RECORTES Y MAS RECORTES

Ayer ya indiqué lo que nos esperaba, y hoy el presidente ha cumplido su palabra con Bruselas y ha presentado un nuevo plan de ajuste (el tercero en siete meses – diciembre, presupuestos y éste). A este paso no sabremos qué queda de lo que se plantea ni que podremos esperar. La confianza es algo que requiere estabilidad. Si no hay estabilidad, difícilmente podremos tener confianza. Y las medidas económicas deben ser predecibles de forma que tengan sus efectos en el menor tiempo posible. Incluso inmediatamente, según Lucas con las expectativas racionales. Desde luego, es difícil que un sistema económico se ponga en marcha con los constantes cambios a los que le estamos sometiendo. Y, por supuesto, la inversión esperará a ver la situación final para poner en marcha los proyectos.

El problema no son nuestros gobernantes, malos de solemnidad, sino los que mandan sobre ellos, es decir, Europa, sus técnicos y sus políticos. Están experimentando con nosotros, se juegan su prestigio con España e Italia y, si sale bien, saldrán reforzados y si sale mal, defenestrados. Por lo tanto, me temo que estamos en el juego de demostrar que ciertas teorías tienen razón sobre otras independientemente de los sufrimientos y vaivenes a los que sometamos a la población y al estrés que sufran las economías. Eso no es lo importante. Lo importante es demostrar que mis dogmas son los buenos y los otros están equivocados.

Ya lo hicieron con Argentina y su corralito. Estresaron tanto las condiciones que al final no había otra manera de evitar los problemas que destrozar todo el sistema financiero y económico para salvar la situación. Pero antes lo habían hecho con los Tigres Asiáticos y se cargaron la economía japonesa. En fin, que de fracaso en fracaso hasta la victoria final.

Eso si, lo teóricos ponen siempre como ejemplo las ex repúblicas soviéticas como imagen de su éxito. Pero se callan la variable fundamental: tipo de cambio flexible y economía en vías de desarrollo. No vaya a ser que, con esas consideraciones, la realidad sea distinta y los dogmas no se cumplan.

Os preguntaréis, ¿Y esto por qué? Sencillamente porque no consigo salir de mi asombro con las medidas que ha anunciado hoy el presidente Rajoy. No se pueden hacer peor las cosas y seguir sentándote en la Moncloa. Es, sencillamente, impresentable el paquete que ha presentado hoy al Congreso. Como va a ser largo, los que no estéis de acuerdo conmigo, dejar de leer. Los demás, coged café y algo de comer, que me voy a extender. Utilizo como fuentes de información, para que no me digan que soy sectario, la página abc.es

1.- Elimina la paga extra de navidad de funcionarios, diputados y senadores. Eso si, promete compensar a los funcionarios con una aportación a su plan de pensiones (sic). Y ¿si no tienen plan de pensiones? Con eso espera ahorrar 4.000 millones. Impresionante. Lo que no se espera Rajoy es que con esto dejará de recaudar, por lo menos, 2.000 millones de euros en imposición de diferente tipo. Aun así, siguen adelante.

2.- Subida del IVA. Aisladamente, un error. Bien hecha, un acierto. Y la van a hacer mal, ya que la acompañan con una disminución de las cotizaciones sociales en 2 puntos, 1 en el 2013 y otro en el 2014, mientras que el IVA subirá desde el 1 de agosto. Con estas tres medidas, la caída del consumo va a ser épica, y en consecuencia la recaudación por IVA se va a hundir. Como ya tenemos hundida la de los impuestos directos, el déficit se va a disparar. Y luego preguntarán por qué y no sabrán qué está ocurriendo. El problema es que la troika nos visitará cada tres meses, luego habrá un cuarto ajuste. Medalla de oro en las olimpiadas.

¿Y si la hiciésemos bien?. Un cálculo aproximado, urgente e inexacto de la medida que llevo proponiendo varios meses (subida del IVA 1, 2 y 3% y bajada de las cotizaciones sociales en un 5%) generaría una mayor recaudación de más de 5.000 millones de euros, al margen de la mayor contratación que pudiera darse que no la estoy considerando, ni la subida del consumo por el efecto deflacionista de las medidas. Pero como debo estar considerado por los economistas listos como keynesiano, no me hacen ni caso. Qué le voy a hacer!

3.- Se reducen las subvenciones a la contratación, salvo para los minusválidos y las del contrato de emprendedores. Continuamos abandonando a su suerte a los parados de larga duración, los mayores de 55 años, etc. Pero eso sí, salvamos la cara de la Ministra de Empleo (¿o la llamamos a partir de ahora, del Desempleo?)

4.- Se eliminan los moscosos. Me parece bien. El problema es cuándo lo haces, ya que en la actualidad, para el año 2012, no tendrá mucha efectividad, luego la aplazamos al 2013 seguramente. Igualmente, se deja el número de liberados sindicales en el tope legal. Eso creía Yo, que las leyes se cumplían en este país. Como brindis al sol, ya puestos, se reducen las subvenciones a los partidos políticos y sindicatos un 20%. Y se equiparan las condiciones de incapacidad temporal de los funcionarios a las del resto de los trabajadores. Al mismo tiempo se facilitará la movilidad de los empleados públicos.

5.- Para fomentar la búsqueda de empleo se reduce la prestación a partir del sexto mes al 50%. ¿Alguien ha informado al gobierno que si una persona no encuentra trabajo en los primeros seis meses desde que lo pierde empieza a tener complicado reincorporarse al mercado? ¿Piensan que una persona con cargas familiares prefiere cobrar durante unos meses un subsidio que volver al mercado? La demagogia es muy fuerte en este tema y, la verdad, las situaciones pueden ser dramáticas. Y seguro que me pondrán ejemplos de gente que abusa del sistema.

6.- Se elimina la deducción por la compra de vivienda. Eso estaba claro, lo ilógico fue recuperarla con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2011.

7.- Reduce el número de concejales en un 30%. Será para las siguientes elecciones, a celebrar en el año 2015. Luego esto no es una medida de ajuste, es un brindis al sol para que veamos que se preocupa de lo que el pueblo piensa.

8.- Se homogeneizan los sueldos de alcaldes y concejales. Yo añadiría, además, los de presidentes autonómicos, consejeros, diputados, directores generales, secretarios de estado, etc. La primera reforma de la administración que debería hacerse, como se hace en cualquier empresa que se precie, es la de establecer unas tablas salariales que rigen las remumeraciones del personal en función de sus responsabilidades.

9.- Reducción de 600 millones de euros en el presupuesto de los ministerios. Y digo Yo, ¿no lo podían haber hecho la semana pasada que todavía estaban sin aprobar?.

10.- Pretende llevar a cabo una reforma de la Administración que ahorre 3.500 millones reforzando el papel de las Diputaciones Provinciales.

11.- Reforma del sector energético, repartiendo el déficit entre los sectores implicados con una nueva fiscalidad energética (vulgo, os subiré los impuestos a vosotros)

12.- Garantizar la Unidad de Mercado

13.- Reforma y liberalización del sector servicios.

Así habría alguna más, pero ya me parece suficiente.

Leo y releo la página web indicada y me pregunto ¿hay algún plan en todo esto o son un conjunto de medidas inconexas, desestruturadas, y atropelladas? ¿Obedece esto a una estrategia o es simplemente cálculos de los técnicos en una hoja excell hasta alcanzar una cifra? Como no encuentro la lógica, o soy muy torpe o no la tiene. No descarto la primera (es más, lo afirmo) pero tiene pinta de ser la segunda, es decir, no hay más lógica que cumplir con lo que nos pide Europa: reducir el déficit en el incremento que vamos a sufrir (65.000 millones). Y para esto no necesitamos ni ministros ni presidente del gobierno, sólo técnicos europeos con el manual debajo del brazo.

Porque todo esto no lleva a ningún lado, no se marca una senda para nuestra economía que nos permita ser optimistas con el futuro ni vislumbrar un sistema económico claro. Si añadimos los dos primeros ajustes con este nuevo presentado por el presidente, lo único que sacamos en claro es que, siendo más bañiztas que la ministra Báñez, “a quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga”, es decir, habrá que buscarse la vida cada uno por su lado y sin un objetivo claro en la vida.

Un plan. Eso es lo que necesitamos. Un horizonte propio, no el marcado por la Troika que sólo persigue el recorte por el recorte. Llevo años pidiendo crecimiento, que es la mejor manera de reducir el déficit. Y hasta le creí cuando Rajoy dijo que eso es lo que iba a hacer (debate electoral con Rubalcaba). Pero de lo dicho, nada de nada. Llegaron al gobierno y se pusieron a recortar sin más afán que reducir el déficit público. Y ahí están los datos: crece y crece sin que nadie lo ponga bajo control. A esto le llamamos la espiral del déficit: hay déficit, recorto gastos y/o subo impuestos, cae la actividad, se reducen los ingresos y el déficit sube. Vuelvo a reducir gastos y/o subir impuestos, etc.

Señor Presidente, trace usted un plan económico, defina un objetivo creíble y alcanzable y trabaje para lograrlo. Es lo que se llama en estrategia empresarial DPO (Dirección Por Objetivos) sin la cual ninguna organización puede funcionar. Todo lo demás es un maquillaje de la realidad que no nos lleva a ningún puerto. Eso sí, recibirá el aplauso de los que le mandan (como de hecho ya han manifestado) aunque demostrarán su poder manteniendo la espada afilada y sobre nuestro cuello (el Ecofin ya ha dicho que en caso de que cristalicen los riesgos que acecha a la economía española, esperan nuevos ajustes adicionales a los ya anunciados). Y rectifique, que todavía está a tiempo: haga la devaluación fiscal que le he propuesto. Verá que es fácil.

Y por favor, lea cualquier libro de economía, que puede aprender mucho con poco esfuerzo, se lo aseguro. Si lo necesita, durante mis vacaciones me ofrezco a darle clases particulares. Tengo experiencia y soy serio. Lo de la buena presencia es subjetivo. Salario a convenir (le dejo que me lo recorte).





@juanignaciodeju

martes, 10 de julio de 2012

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO

Ya tenemos aquí el famoso MoU para el rescate de la banca española. Voy a hacer un primer análisis apresurado del mismo, lo que probablemente me lleve a confusiones que deberé pulir más adelante. Es lo malo de ser el primero: el riesgo de confundirse es alto.

Lo primero que llama la atención es que, efectivamente, es un préstamo a España como país en tanto y cuanto no se apruebe la inyección directa del Fondo de Rescate Permanente a los bancos, y eso no ocurrirá hasta, por lo menos, mediados del año 2013. Luego no estábamos confundidos los que dijimos esto en el primer momento. Y, de momento, están confundidos los que recibieron el acuerdo de principios de Junio con euforia.

En segundo lugar, nos imponen condiciones macroeconómicas, como también apunté en el post ‘Préstamo en condiciones muy favorables’ escrito apenas unas horas después de la rueda de prensa triunfal de Luis de Guindos de aquel sábado, y sólo un poco antes de la triunfal declaración de nuestro presidente. Hay condiciones macro y eso lo sabemos ahora que han cerrado el documento, aunque ellos lo deberían tener claro antes.

Entrando en el detalle de lo que conocemos, en principio, como en todo en la vida, hay cosas buenas y cosas malas. Analicémoslas.

Condiciones a los Bancos.

Se crea un único Banco Malo (tercera reforma financiera de Luis de Guindos al frente del ministerio en tan sólo seis meses –este hombre podría ir a los Juegos Olímpicos, medalla segura), donde los bancos deberán integrar todos los activos problemáticos. Yo ya lo había pedido en su momento y, al final, me harán caso.

Se eleva el core capital hasta el 9%, lo que implicará que el crédito no conseguirá crecer hasta, por lo menos, el año 2015, como ya apuntaba el otro día un directivo y como ya dije Yo en Febrero. No soy un lince, es que en 2015 es cuando los bancos tienen que devolver el dinero que les ha prestado el BCE al 1%. Luego, evidentemente, primero cumplir con los acreedores y después con los clientes. Los planes tienen que estar preparados y presentados antes del 31 de diciembre de 2012 y no podrán reducir el core capital sin la autorización expresa del Banco de España.

Las ayudas las devolveremos en 15 años y con un tipo de interés de entre el 3 y el 4%. No son malas condiciones, pero tenemos que recordar que, de los países centrales del euro, excepto Francia y Alemania todos los demás estamos pagando intereses superiores. Pero Francia y Alemania serán los principales acreedores, luego ganarán dinero. Echo en falta un periodo de carencia de, por ejemplo, 5 años que permitiera tanto al sector, como a la economía, recuperarse de los desmanes cometidos.

Se impone un recorte del sector con cierre de oficinas y despido de trabajadores. Parece lógico que los acreedores quieran asegurarse los pagos, y la mejor manera es adelgazando el sector. Más bien creo que lo que impondrán será la concentración de entidades, de forma que las que queden sean más sistémicas y, por lo tanto, siempre controladas por los organismos reguladores. Si hubiese bancos en Europa fuertes, apostaría a compras de líneas de negocio, pero en las actuales circunstancias parece poco probable.

El gobierno cederá, antes del 31 de diciembre de 2012, el poder sancionador y de concesión de licencias para operar al Banco de España. Se cede soberanía del Estado, pero en las circunstancias actuales poco importa ya.

Finanzas Públicas.

Se impone una vigilancia de las cuentas públicas del Reino de España con la misma periodicidad que la de los bancos, es decir, trimestralmente.

Se concede un año adicional (es decir, hasta 2014) para la consecución del objetivo del déficit; debemos presentar unas previsiones para el periodo 2013-2014 especificando las medidas a adoptar; debemos crear una autoridad independiente que controle el presupuesto y debemos implementar la Lay de Transparencia.

Nos conminan a implementar las recomendaciones semestrales que nos haga la Comisión, recomendaciones para corregir nuestros problemas macro. En concreto, (y cita expresamente): nos sugieren realizar una reforma fiscal, implementar reformas en el mercado de trabajo, tomar medidas para incrementar la efectividad de las políticas del mercado de trabajo, tomar medidas para abrir los servicios profesionales eliminando barreras para la obtención de licencias, y completar la interconexión eléctrica y del gas y eliminar el déficit de tarifa (¡cuán agradecidos tenemos que estar a los presidentes Aznar y Zapatero por este regalo envenenado llamado sistema eléctrico español!).

A esto hay que añadir lo ya dicho por la Comisión en su momento: subida del IVA, reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, reducción del subsidio de desempleo (tanto en tiempo como en cuantía), reducción de la masa salarial de los funcionarios, tanto en cuantía como en personal, cambios en el cálculo de las pensiones, eliminación de la desgravación por la compra de vivienda, etc.

Análisis.

Me parece correcto el banco malo, de hecho ya lo apunté en su momento como solución al problema bancario, pero me parece excesivo el incremento del core capital hasta el 9%. Basta con recordar que Basilea pide un máximo del 8% y con un plazo de adaptación elevado. Parece que Europa quiera asegurarse una depreciación interna en toda regla, dado que la falta de liquidez en el sistema provocará una mayor mortalidad empresarial y, en consecuencia, una eliminación de actividad económica adicional.

Con la medidas macro, algunas son positivas en teoría (falta ver como se implementan) como es el caso de la devaluación fiscal que propugnan o la reforma fiscal que empieza a ser imprescindible en España o la eliminación de la desgravación fiscal por la compra de vivienda, largamente solicitada por cuantos organismos internacionales han pasado por aquí. Otras son negativas, como la reducción del seguro de desempleo (hay que volver a llamarlo así, lo pagamos los trabajadores de nuestras nóminas y, en consecuencia, es un derecho que nos otorga NUESTRO DINERO) o los cambios en el cálculo de las pensiones, aunque también dependerá de lo que adopte el gobierno (en cierta medida, un cambio legislativo en las pensiones puede ser beneficioso, tal y como apuntó en su momento el profesor Blanchard, por cuanto puede significar mayor consumo. Es una consecuencia teórica que se cumplirá seguro en las fases expansivas, pero que en las recesiones tengo mis dudas).

El problema es que el gobierno no tiene tiempo. Mañana anunciará todas estas medidas, y alguna más, Rajoy en el Congreso (ya era hora!) y las debe implementar rápidamente porque si no, no intervendrá el BCE en auxilio de nuestra deuda y pasaremos un mes de agosto de lo más divertido. De la rapidez y la concreción de las medidas depende el futuro de toda Europa, y eso no hace más que recordárselo a Luis de Guindos en cada reunión que tiene en Europa. Veremos en qué queda todo y si el gobierno es capaz de mantener la poca soberanía que nos han dejado. Porque en España, un Monti que suscite el apoyo de la mayoría no existe.



@juanignaciodeju

miércoles, 4 de julio de 2012

POR QUÉ ES TAN MALA LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO

Hoy voy a hacer un análisis de por qué la política económica puesta en marcha por el actual gobierno es muy mala y nos lleva al desastre tanto a corto como a medio plazo si nadie lo remedia. Porque vamos de cabeza al hoyo, sin remisión.

En primer lugar a corto plazo. Evidentemente, dada la situación de los mercados y los fallos de construcción del euro tal y como ya he puesto de manifiesto, si no hacemos una estricta política de ajuste (por imperativo de Alemania) no podemos financiarnos. Y eso implica serias dificultades a corto plazo. Pero siempre nos han vendido que con las reformas estructurales que estamos llevando a cabo, el medio plazo será mejor y todos seremos muy felices. El problema es que eso, en las circunstancias actuales, es mentira.

Porque ayer leí que la tasa de ahorro de los españoles había sido negativa por primera vez desde el año 2005 (que es cuando se empieza la serie). Y ¿eso que significa? Pues el abismo, tal y como intentaré explicar en estas líneas.

La economía la componen diferentes sectores que los podemos agrupar como agentes económicos individuales (es decir, los consumidores), el sector público, las empresas y el sector exterior. Y, en macroeconomía, todos ellos interaccionan, de forma que, para que la economía esté en equilibrio (entendido éste como que no existan fuerzas que induzcan al cambio) la rentas de todos los sectores deben cumplir la ecuación fundamental: Y = C + I + G + XN. Y lo que se gaste más uno de ellos, debe ser compensado con un superávit en algún otro. De esta forma, si aplicamos un par de pequeñas transformaciones, en el equilibrio debe cumplirse que:

S = I + (G – T) + XN
Para ver más claro lo que quiero plasmar, vayamos a la economía de Robinson Crussoe, es decir, de una isla desierta, donde sólo existen dos agentes: empresas y consumidores que producen todos los bienes que se necesitan. En esas circunstancias, .S = I, es decir, el ahorro financia la inversión y una caída del ahorro implica otra de la inversión. Y aquí les contamos a los alumnos el bonito cuento de la ‘paradoja de la frugalidad’ es decir, cómo un incremento del ahorro a corto plazo produce una disminución de la renta, aunque es bueno a largo plazo para la economía. En fin, historias de la economía.

Volviendo al caso general, un incremento del ahorro no tendría por qué producir una disminución de la renta ya que podría ser compensado por las otras patas del modelo, o bien el sector público o bien el sector exterior. Podemos verlo más claro si escribimos:

S + T + M = I + G + X
Que es exactamente lo mismo, pero ordenado de otra forma.

A los alumnos de economía les contamos también que el ahorro generará renta en el futuro y lo explicamos convenientemente (no voy a hacerlo aquí porque me llevaría bastantes páginas). Pero no incrementará la renta, incrementará la capacidad de producción de forma que seremos más ricos cuanto mejor utilización de la capacidad tengamos. Es decir, que el ahorro actual incrementa nuestra renta de pleno empleo del futuro.

Pues bien, analicemos la situación. Las familias tienen una tasa de ahorro negativa, lo que significa que el ajuste de los costes laborales llevado a cabo en la economía, vía despidos, regulaciones de empleo, disminuciones de salarios junto con las medidas adoptadas por el gobierno (incremento de impuestos, congelación o supresión de las subvenciones, etc) hacen que los agentes económicos no pueda ahorrar, sino más bien tengan que desahorrar. Por otro lado, las Administraciones Públicas tienen también una tasa de ahorro negativa, dado que sus gastos son mayores que sus ingresos (es decir, tiene déficit público). Cómo además el sector exterior se está ajustando aunque manteniendo el déficit comercial, lo único que puede ocurrir es que la inversión disminuya a tasas elevadas, que es precisamente lo que está ocurriendo en este momento. En consecuencia, y volviendo a la primera ecuación que he puesto, si el consumo está ya en los mínimos de forma que los consumidores deben reducir su ahorro, la inversión está cayendo por el mecanismo que acabo de explicar y el gasto público es objeto de continuas reducciones, sólo el sector exterior podría solucionarnos algo el panorama. Pero también está mal. Luego a corto plazo, la renta caerá.

¿Y a medio plazo? Como ya he dicho antes, al caer el ahorro de la economía, disminuirá nuestra renta de pleno empleo y, por consiguiente, nuestra renta. Lo cual es una muy mala noticia. ¿Y qué tiene el gobierno que ver con esto? Pues mucho, dado que lo que tendría que hacer es procurar incrementos de la renta disponible de los agentes para que se incrementarán tanto el ahorro como el consumo. Y eso podría hacerlo disminuyendo los impuestos. Pero está haciendo todo lo contrario.

Y el ahorro público no está subiendo por la sencilla razón de que la bajada del consumo y de la inversión está provocando que la austeridad que se está aplicando no se transforme en un incremento del ahorro público sino más bien en un incremento del desahorro público (déficit público) por la sencilla razón que no se incrementa la recaudación a pesar de la subida de impuestos.

¿Y el sector exterior? En el caso español, mantiene un saldo negativo, es decir, importamos más que exportamos, luego también implica un desahorro.

Luego el ahorro total de la economía está disminuyendo. Y esto está provocando que nuestra renta de pleno empleo a medio plazo esté cayendo.

Otra variable que produciría el mismo efecto que el incremento del ahorro es la inversión en capital humano (vulgo, educación). Y el gobierno también la está recortando. Las consecuencias de esto son dramáticas: menores niveles de educación generarán menores niveles de renta en el futuro. Propuse que la reforma del sistema debería centrarse en incrementar el número de años que los jóvenes estuviesen en el sistema como garantía de mejoras futuras del nivel de renta de la economía. Pero la reforma presentada por el ministro se basa en otras cosas (incremento de las horas lectivas de determinadas materias, anticipar la decisión de abandono de los jóvenes a los 15 años, aunque nominalmente se mantengan en el sistema, etc)

Propuse igualmente que se potenciara la educación (formación) en la edad adulta adaptada a las necesidades del mercado de trabajo o de la empresa. Es fundamental, en un mundo tan competitivo como en el que nos encontremos, que nuestra mejor arma sea el valor añadido, no el coste laboral como se pretende. Si tenemos que competir con países con costes laborales mucho menores que los nuestros, invirtamos en capital humano que proporcione mayor valor añadido a nuestros productos o dejemos de producir, dado que la alternativa es la esclavitud. Pues bien, el gobierno también disminuye estas partidas en el presupuesto.

Alternativamente, dado que hemos reducido el ahorro de la economía y la inversión en capital humano, centrémonos en otra cosa: seamos los dueños, al menos durante un periodo de tiempo, de las innovaciones y, por consiguiente, establezcamos un monopolio de esos productos que nos permitan competir. Pues tampoco: también se reduce la inversión en I+D+i.

Luego sin ahorro, sin inversión en capital humano y sin I+D+i el futuro de nuestra economía es más bien negro. Yo ya estoy recomendando que la gente emigre, que España va a seguir dedicándose al sol y playa y a la construcción como únicos motores de la economía. Y esa ya sabemos donde termina. Pero estamos a tiempo: cambiemos el rumbo y las cosas tenderán a mejorar.



@juanignaciodeju